
  México
  Todo lo hay que saber y lo que no puedes dejar de visitar DATOS ÚTILES 
  | 
 
| 
   
	 
 CIUDAD DE MEXICO 
 La capital mexicana apabulla desde el vamos con sus 20 millones de habitantes, sus enormes avenidas, sus 4000 años de historia acumuladas en incontables yacimientos arqueológicos diseminados dentro de ella y en los municipios cercanos. Extraña mixtura de gran metrópolis y ciudad colonial. Ningún turista 
	podrá decir nunca que la conoce palmo a palmo porque ni sus propios 
	habitantes se convencen de que alguna vez puedan terminar de desentrañarla.  | 
 
| 
   
 
	En LA PLAZA GARIBALDI
  y entre tantos mariachis esperando que los contraten se puede incorporar
  algún  “ ahorita  “,
  como para no desentonar con el habla popular.  
	En LA PLAZA de SANTO DOMINGO se podrá comprobar que
  los escribanos, además de actas notariales, pueden escribir cartas de amor a
  pedido. En LA ZONA ROSA se hallará una pincelada de elegancia y otro poco de snobismo, además de las marcas internacionales de indumentaria más exclusivas. Alguna incursión gastronómica en uno de los tantos restaurantes típicos habrá que hacer, para ir familiarizándose con la comida y los tragos autóctonos. Un paseo por LA AVENIDA de la REFORMA, permitirá palpar el ritmo caótico de MEXICO moderno. En LOS CANALES de XOCHIMILCO -los únicos sobrevivientes de la antigua y magnífica capital azteca- se podrá hacer un paseo en las coloridas embarcaciones que remedan a las utilizadas por los nativos.  | 
  
   | 
  
   
	 
  | 
 
| 
   Una vez cumplidos estos imprescindibles rituales -hay muchos más siempre que el tiempo alcance- el visitante estará en condiciones de emprender otros itinerarios que lo lleven un poco más adentro del país. 
  | 
 
| 
   El corazón
  colonial es LA PLAZA de la
  CONSTITUCION, más conocida como EL
  ZOCALO porque durante años se proyectó un monumento a los héroes de la
  Independencia que nunca se concretó, excepto el zócalo que iba a servir de
  base. La plaza, de cuatro hectáreas de extensión, es una de las más grandes
  del mundo y a su alrededor se alinean algunos de los mejores edificios, como
  LA CATEDRAL y EL PALACIO NACIONAL, con sus tres accesos principales y los
  famosos murales de Diego de Rivera en su escalinata principal.  EL DEPARTAMENTO del DISTRITO FEDERAL -fachada barroca con
  doce arcos- sobre el lado sur del Zócalo; EL SAGRARIO METROPOLITANO
  y EL PORTAL de los MERCADERES
  completan este conjunto arquitectónico. Andando por el casco céntrico se
  descubren EL PALACIO de la INQUISICION
  - actual Museo de Medicina-; el antiguo EDIFICIO
  de la ADUANA, con murales del maestro Siqueiros
  en sus patios interiores; LA IGLESIA
  de la ENCARNACION,  
	 EL
	
	  
 Con un pasado
  tan rico como el que ostenta la ciudad es comprensible que los museos
  abunden. Junto con EL TEMPLO MAYOR, EL
  NACIONAL de ANTROPOLOGIA son los recomendados para sumergirse en el mundo
  precolombino, reputados entre los más importantes del mundo en su
  especialidad. El de la CIUDAD de
  MEXICO invita a un recorrido a través de toda la historia del país. El
  Diego Rivera permite apreciar el proceso de creación de los hermosos murales
  de este artista contemporáneo. El arte moderno tiene sus catedrales en LOS MUSEOS RUFINO, TAMAYO; de ARTE MODERNO -con
  exposiciones permanentes de Orozco, Rivera, Siqueiros
  y Kalho, entre otros renombrados plásticos
  mexicanos- y EL CENTRO CULTURAL de
  ARTE CONTEMPORANEO. EL PALACIO
  NACIONAL de BELLAS ARTES merece una visita para admirar su pinacoteca y
  su hermoso diseño que combina las líneas del Art Nouveau y del Art Decó. Un circuito
  clásico, no el único, obviamente, es el que combina la visita de CIUDAD de MEXICO con las de TAXCO, en el estado de Guerrero, y ACAPULCO, en el mismo estado pero
  sobre las costas del Océano Pacífico. La primera dista 185 kilómetros y la
  segunda unos 380, que andando por la Autopista del Sol se pueden hacer en
  unas tres horas y media. Por aire, son alrededor de 40 minutos de vuelo y hay
  98 frecuencias semanales para elegir.   | 
 
| 
   TEOTIHUACAN 
 A sólo 50
  kilómetros de México D.F. se ubican las que tal vez
  sean las más impresionantes ruinas de una población prehispánica. TEOTIHUACAN, o CIUDAD de los DIOSES en lengua nahuatl,
  había impactado ya a los mismos aztecas cuando invadieron el valle de México
  hacia el siglo XIII de nuestra Era, hasta el punto de que no les parecía obra
  humana. Como desafíos a la eternidad, sobreviven el PALACIO del SOL, el de la LUNA y el TEMPLO de QUETZALCOATL, en
  medio de una zona de piezas arqueológicas considerada entre las más ricas del
  mundo. Fue declarada PATRIMONIO
  DE LA HUMANIDAD por la UNESCO y es una de las visitas obligadas si se ha
  llegado hasta ciudad de México. Se puede tomar como excursión de medio día o
  de día completo con almuerzo, desde México D.F. TAXCO 
 Hernán Cortés
  llegó a esta antigua población de origen nahuatl
  buscando estaño que le permitiera alearlo con cobre para obtener bronce que
  le sirviera en la fabricación de cañones. Pero se encontró con minas de plata
  y todo cambió. 
	TAXCO tiene acta de fundación oficial e
  hispánica en 1528 y la intensiva explotación de sus minas le valieron para
  siempre el mote de Capital de la Plata. Rica desde su nacimiento, la ciudad tuvo su apogeo entre los siglos XVII y XVIII y se
  conserva como una intacta joya arquitectónica del barroco. Aunque la iglesia
  de Santa Prisca es, sin duda, su testimonio mayor,
  no se trata de un monumento o de un grupo de edificios. Es todo el conjunto
  lo que llama la atención. La ciudad se levanta en un terreno accidentado, jalonado de callecitas empinadas que bajan y suben sin cesar formando verdaderos laberintos y hasta el suelo, cubierto de piedras de colores que forman extraños dibujos, merece ser mirado. Sus maestros plateros han heredado mucho del arte de trabajar metales preciosos de los antiguos aztecas y todo ese bagaje es el que vuelcan en la realización de las piezas únicas. Y por supuesto que la visita a los talleres de orfebrería y tiendas de joyas es obligatoria , aún cuando no se compre nada.  | 
 
| 
   ACAPULCO 
 
	Como las
  buenas bebidas que mejoran con los años,
  
	ACAPULCO
  -el primero de los balnearios mexicanos en atraer al gran turismo internacional-
  conserva, mejorados y aumentados, sus atractivos. Tiene de todo y para todos
  los gustos. Antes de ser puro reino de la fantasía, fue un puerto fundamental para el comercio con las Filipinas y todo el Oriente; y mucho antes aún, un pueblo tlahuica. Pero su verdadera inserción en el mundo empieza en este siglo y gracias a sus bellezas naturales. 
 Al igual que su vecino Puerto Vallarta, en la década del ‘50 algunas estrellas de Hollywood se acercaron a sus costas. Desde entonces no ha parado de crecer. La avenida costera Miguel Alemán, construida en esa época, es el símbolo de su desarrollo. Sobre ella se levantaron la mayoría de los grandes hoteles de lujo y centros de diversión y su trajín es incansable. 
 Se puede
  hacer de todo, o nada, pero jamás aburrirse, porque entretenimiento es lo que
  sobra. Desde campos de golf espectaculares, canchas de tenis, piletas de
  natación para nadar o para tomarse unos buenos tragos entre cascadas
  artificiales, hasta paseos en veleros. Al mejor estilo de Miami, ofrece
  varios centros recreativos en los que hay acuarios, trampolines, rampas y
  juegos de agua. Su parque zoológico presenta un atractivo adicional : es el único en el mundo situado en una isla y se accede solamente en bote desde la playa LA CALETA. En la misma isla está EL MUSEO HISTORICO del FUERTE de SAN DIEGO, para quienes no quieran perder de vista la historia native. Para los que gustan de las emociones fuertes, la cita obligada es LA QUEBREADA, un risco de 45 metros de altura, famoso por ser sede del campeonato mundial de clavados de altura. El espectáculo da vértigo y más de noche, cuando los clavadistas saltan portando antorchas. 
 Gastando
  menos adrenalina, los adictos a las compras tienen para elegir. A lo largo de
  la Costera se localizan los mejores shoppings, de
  ésos que nada tienen que envidiar a los de La Florida y donde se pueden
  conseguir todos los productos que el consumidor ha puesto a disposición de
  los bolsillos. Sin la sofisticación ni el  “ glamour 
  “ de estos centros comerciales, pero con el encanto de lo
  auténticamente popular, conviven los mercados, que siguen siendo los lugares
  indicados para adquirir artesanía de la mejor y de todas las regiones del
  país. Se dice que aquí no hay horarios para nada, y es verdad. Hay quienes optan por dormir de día para no perderse nada de esa fiesta interminable que es la noche en ACAPULCO. Pero muchos de los centros de diversión tienen horarios diurnos, de modo que también se puede bailar a la luz del sol y luego hacer playa a la luz de la luna, o simplemente cenar en algún romántico restaurante al aire libre. 
 Este ACAPULCO absolutamente
  renovado a partir de los ‘90 ofrece tantas opciones como clases de turistas
  haya, desde actividades para compartir en familia hasta las exclusivamente
  para parejas en busca de intimidad, o mucho ruido para los que quieran sólo
  diversión. Y si entre tanta marcha y tanto bullicio, lo que se pretende es un
  poco de relax y soledad, también los tiene.   | 
 
| 
   CANCUN 
 Su privilegiada ubicación, sus no menos privilegiadas playas -en una zona que se caracteriza justamente por poseer algunas de las mejores del mundo- y las millonarias inversiones en infraestructura, convirtieron a esta isla pequeña y plana del estado de Quintana Roo en uno de los balnearios más exquisitos del Caribe.  | 
 
| 
   Lo que hoy es
  Cancún salió prácticamente de la galera de un grupo de banqueros e inversores
  nacionales y extranjeros, que decidieron apoyar la iniciativa del gobierno
  mexicano de crear un megaproyecto turístico en el Caribe. En poco más de 20
  años su éxito está confirmado por los casi 10 millones de visitantes que ha
  recibido, y un desarrollo de servicios y entretenimientos que lo colocan
  entre los más completos que el Caribe puede ofrecer. Sobre una franja de no más de 22 kilómetros de extensión por 3
  de ancho, se levantan actualmente alrededor de cien establecimientos
  hoteleros de kujo, 
  discotecas,  bares,  restaurantes, enormes shoppings,  casas de
	
	artesanía de excelente calidad y sitios de entretenimiento al mejor estilo de
  Las Vegas. Los hoteles fueron
  concebidos de modo tal que el turista, si así lo prefiere, no tenga que salir
  de ellos por ningún motivo. Mucho menos para ir a la playa o para practicar
  algunos de lo múltiples deportes acuáticos.  | 
  
   | 
  
   
 Isla Mujeres, y sus playas  | 
 
| 
	 
	Todo está
  disponible a pasos de las habitaciones. Es también
  una excelente puerta de acceso a la península de Yucatán y a algunos pequeños
  paraísos escondidos como 
	COZUMEL, ISLA MUJERES
  o las hermosas playas continentales de 
	QUINTANA ROO. En este caso las opciones son
  igualmente variadas. A 72 kilómetros, en dirección sur, se encuentra la
  reserva eco-arqueológica de Xcaret. Es un soberbio
  parque de uans 100 hectáreas, donde ruinas mayas se
  alternan con manantiales, cenotes -pozos de agua
  naturales alrededor de los cuales los pueblos precolombinos levantaron sus
  ciudades y fortalezas-, ríos subterráneos y playas. Hay varias estaciones de
  buceo, un museo, jardín botánico, restaurantes y bares. Siguiendo el
  mismo camino que lleva a Xcaret -la denominada ruta
  turquesa- se llega a TULUM, exactamente
  a 130 kilómetros de Cancún. Esta pequeña ciudad fortificada que forma un
  rectángulo casi perfecto, amurallado por tres partes y la cuarta sobre un
  acantilado que da al mar, era una de las pocas todavía habitadas en 1518
  cuando los españoles invadieron la península de Yucatán. EL CASTILLO y los TEMPLOS del DIOS DESCENDENTE y de los FRESCOS , son
  sus monumentos más notables. Adentrándose en la península de Yucatán, en la ruta hacia Mérida, se encuentran varios de los tesoros del mundo maya-azteca CHICHEN ITZA, a unos 200 kilómetros de Cancún, es la más imponente de esas antiguas ciudades. Se pueden tomar excursiones de todo un día para visitarla. La imponente pirámide de Kukulcán es su construcción más famosa, pero no la única, pues se trata de una de las zonas arqueológicas más ricas de México. Por las noches, hay un espectáculo de luz y sonido que vale la pena no perderse. 
 COZUMEL 
 Más conocida en la actualidad por su condición de paraíso del buceo, pocos recuerdan que esta isla cercana a Cancún cargó alguna vez con la sombra de piratas de la talla de Henry Morgan. Pero su
  leyenda no empieza ahí. Según la tradición maya, cuando la luna era propicia
  sus mujeres debían llegar hasta COZUMEL
  para rendirle culto a Ixchel la diosa de la
  fertilidad. Separada del
  estado de Quintana Roo, en la mítica península de Yucatán, por apenas 19
  kilómetros, la isla sorprende con su puñado de playas semidesiertas e
  interminables y con la inusitada riqueza de sus fondos marinos. La
  transparencia de sus aguas es tal que se puede ver  nítidamente hasta una profundidad de 70 metros y los entendidos afirman que
  es la mejor estación de buceo del hemisferio occidental. De paraíso
  escondido a uno de los principales puertos de cruceros del Caribe, esta isla
  de unos 2500 km2 de superficie ofrece desde zonas arqueológicas hasta
  maravillas naturales como la laguna de Chankana, un
  acuario natural conectado con el mar a través de túneles submarinos. En sus
  alrededores se encuentra EL
  GRAN ARRECIFE MAYA, la seguanda
  barrera de coral del mundo por su extensión. Si lo que el pax busca es la más absoluta tranquilidad combinada con
  las más amplias posibilidades de practicar deportes acuáticos y además
  disfrutar de la aventura fascinante de explorar el fondo del mar, COZUMEL es, sin
  duda, el destino perfecto.  | 
 
| 
   PUERTO VALLARTA 
 
	Junto con
  Acapulco es quizás uno de los balnearios más renombrados del litoral
  Pacífico. Buena parte de su fama la debe al hecho de haber sido escenario de
  algunas famosas superproducciones que lo consagraron como un sitio de
  preferencia para no pocas estrellas del cine norteamericano. Salvo eso, 
	PUERTO VALLARTA
  poco tiene que ver con Hollywood. No hay
  escenarios de cartón pintado, ni esos clásicos decorados para captar turismo
  extranjero. Su mayor atractivo tal vez esté en haber podido
  desarrollarse  como un centro de
  vacaciones internacional, sin perder su gusto a auténtico pueblo mexicano.
  Por lo pronto no tienen  nada que ver
  con escenografías artificiales las callecitas estrechas y empedradas que
  ascienden desde el mar y pretenden alcanzar las alturas de LA SIERRA MADRE.
  O la vista de LA BAHIA de las BANDERAS -la más grande del
  territorio mexicano- rodeada por montañas de verdores increíbles y abarrotada
  de restaurantes donde sentir el gusto tan peculiar, siempre picantito, de la
  comida autóctona es una ceremonia insoslayable. O LA CUPULA de la CATEDRAL de GUADALUPE que recuerda los fastos de
  la corona de la frustrada emperatriz Carlota. O el inconfundible MALECON con sus
  caballitos de mar hechos en bronce. O las coloridas artesanías que inundan
  las tienditas de LA ISLA de CUALE,
  justo en medio de la ciudad. Hermosa por
  donde se mire, la ciudad que hoy es 
	PUERTO VALLARTA empezó como un humilde
  caserío que ni siquiera tenía caminos que lo comunicaran con el resto del
  país. Pero eso es historia muy vieja, que se remonta al siglo XIX cuando
  todavía el lugar era conocido con el nombre de Las Penas y el inefable
  Francis Drake lo tenía registrado como un agradable
  escondite de sus fechorías. Recién en 1918 alcanzó la categoría de municipio,
  perteneciente al estado de Jalisco, de cuyo gobernador tomó el nombre actual. El  “ segundo nacimiento  “ 
  fue cuando los inversionistas descubrieron sus potencialidades
  turísticas, allá por los años ‘70 y después de que el cine le diera su
  espaldarazo mundial. Hoy nada de lo que hace al servicio y confort de un
  centro de vacaciones de primer nivel le es ajeno. Desde hoteles de gran lujo
  hasta sencillas posadas, bungalows y propiedades en
  condominio conforman su amplia oferta de alojamiento. Su marina -una
  inversión multimillonaria- es reputada como uno de los mejores atracaderos
  para embarcaciones turísticas de todo el Pacífico. A su vera se han
  establecido algunas de las cadenas hoteleras más importantes del mundo, hay
  una cancha de golf profesional y lo más selecto en cuanto a gastronomía se
  refiere. Las
  facilidades para deportes son palabra mayor en VALLARTA. Aunque los
  náuticos son, obviamente, los favoritos, absolutamente todas las actividades
  son posibles, inclusive las cabalgatas por los más recónditos senderos en las
  cercanías de las sierras. La noche
  también trae lo suyo. Conocida es la atracción de los latinos por la vida
  nocturna y PUERTO VALLARTA
  no se priva de cultivarla. Entre margaritas, tequila y alguna banda de
  mariachis, se puede rumbosamente esperar la salida del sol en las decenas de
  discotecas, restaurantes y puns, sin contar los
  lujosos espectáculos musicales que ofrecen los nigth
  clubs de los grandes hoteles.  | 
 
| 
   YUCATÁN MERIDA Y RUTA MAYA : CHICHEN ITZA - UXMAL - KABAH 
 
	En un área de
  unos 400.000 kilómetros cuadrados, extendidos fundamentalmente entre parte
  del territorio de la actual Guatemala y la península de Yucatán prosperó la
  cultura de los Mayas. Dentro de lo que hoy es territorio mexicano, 
	CHICHEN ITZA, KABAH, UXMAL y TULUM
  fueron algunas de sus más espléndidas ciudades. Ese proceso de civilización,
  enriquecido después con la fusión de los toltecas, que invadieron la
  península hacia el año 987 de nuestra era, duró casi 12 siglos. Pero las
  luchas internas debilitaron de tal modo a los estados yucatanos
  que en 1524, cuando Hernán Cortés atravesó la península, se encontró con
  ciudades monumentales pero completamente deshabitadas. Las ruinas de
  esos esplendores refulgen, después de casi 2000 años, bajo el cielo mexicano
  como un tesoro que ningún visitante quiere perderse. Un punto de partida
  válido para adentrarse en este legendario museo arqueológico al aire libre es
  la ciudad de 
	MERIDA. Con resabios
  coloniales por donde se la mire, con calles rectas como trazadas a escuadra,
  con edificios encalados que le valieron el epíteto de  “ ciudad blanca ”  acuñado en una célebre canción. Su
  población ronda el millón de habitantes y es el centro comercial y político
  indiscutible del Yucatán actual. Fundada sobre
  el antiguo poblado de T-Ho, la Catedral, el Palacio de Montejo
  y el Ayuntamiento convergen alrededor de su Plaza Mayor, símbolo de la
  colonización española y centro de la vida social pueblerina que esta capital
  todavía se permite. Cuenta con un mercado municipal, que es uno de los más
  pintorescos y completos del país y donde se consiguen pollos vivos hasta
  obras de artesanía y especias. Después de disfrutar este ambiente tan
  provinciano y tan mestizo el viajero ya estará en clima como para emprender
  la fascinante ruta de las ciudades mayas. Chichén
  Itzá es, tal vez, la más conocida, y la admirable
  mezcla entre mayas y toltecas se expresa en un verdadero sembradío de
  yacimientos arqueológicos. Monumenos como el Templo
  de las Mil Columnas, el de los Guerreros, el Juego de Pelota y los conjuntos
  conocidos como el Caracol -un impresionante observatorio astronómico- y el
  Convento, se destacan por su imponencia y perfección. La pirámide de Kukulkán -la serpiente emplumada venerada por los
  toltecas- da cuenta de la dedicación a la astronomía de estos pueblos. Las
  escalinatas de sus cuatro caras suman exactamente 365 peldaños y durante los
  equinoccios los rayos del sol proyectan la sombra de la escalera principal en
  forma de serpiente ondulada, a imagen y semejanza de Kukulén. En Uxmal sobresale el fabuloso Templo del Adivino, ornamentado con mascarones y columnas que conjugan diferentes estilos y épocas de las culturas maya-tolteca, y en la cercana Kabah se pueden admirar más de trescientas caras de Chac, el dios de la lluvia, en la fachada del templo de los Mascarones. Tanto en Uxmal como en Chichén Itzá, por la noche hay espectáculos de luz y sonido que no sólo realzan la monumentalidad sino que crean la ilusión de un verdadero viaje en el túnel del tiempo. El efecto es
  tan so-brecogedor como las mismas ruinas. Otra manera
  de hacer la ruta maya es combinar Mérida - Cancún distante poco más de 300
  kilómetros para tomarse unos días de descanso reparador, disfrutando del
  placer de no hacer nada en algunos de los muy completos hoteles o resorts de este balneario del Caribe mexicano. Tomando como
  punto de partida Cancún, las ciudades mayas se hallan distribuidas en un
  radio de unos 250 kilómetros.    | 
 
| 
   ZIHUATANEJO IXTAPA 
 
	En lengua nahuatl su nombre
  significa  “ lugar blanco  “ . Y
  verdaderamente lo es por el color de las  arenas
  de la playa EL
  PALMAR, uno de sus mejores refugios. IXTAPA es uno de los centros de vacaciones desarrollados
  al influjo del poderoso turismo norteamericano, entre 1975 y 1990. Queda al
  oeste del estado de Guerrero, en la denominada costa de oro del Pacífico
  mexicano, a 200 kilómetros de Acapulco. Ofrece todas las tentaciones para el ocio : excelentes playas, un centro comercial en el que no faltan tiendas elegantes, locales de artesanía, restaurantes sofisticados o muy sencillos y encantadores cafés al aire libre donde cualquier hora del día es una excusa para hacer un alto. Una marina, pequeñas y confortables villas en condominio, muy buenas opciones de alojamiento en cualquiera de sus playas y facilidades para deportes que incluyen golf, tenis, pesca, todas las actividades acuáticas y hasta paseos en paracaídas completan una infraestructura más que adecuada. Para saborear
  algo de lo que era la zona antes de convertirse en un polo turístico, y
  también los mejores frutos de mar, hay que andar sólo 5 kilómetros y llegarse
  hasta ZIHUATANEJO,
  un pequeño y muy viejo pueblo de pescadores situado en una hermosa bahía en
  la que los atardeceres son un lujo, y más si se permite paladear una langosta
  a la plancha, a pasos del mar. Elegir una
  playa es difícil, sólo en IXTAPA
  hay 17 y no menos de ocho en ZIHUATANEJO.
  Lo mejor es no perderse ninguna, de modo que recorrer el área ya sea en un
  auto de alquiler, en alguna embarcación o simplemente caminando, es la mejor
  solución para empaparse de este paisaje edénico que -según cuenta la leyenda-
  un antiguo rey mexico había elegido como lugar de
  descanso para él y todas sus mujeres. A sólo 18
  kilómetros del área de mayor desarrollo turístico se encuentra
  el aeropuerto internacional de ZIHUATANEJO, que además
  de conexiones con Guadalajara y México D.F. -sólo
  40 minutos de vuelo ofrece varias frecuencias semanales a algunas de las más
  importantes ciudades de Estados Unidos.  | 
 
| 
   Haga su
  consulta o solicite su cotización RUMBO S.R.L. – Empresa de Viajes y Turismo – Leg. 1387/75 Somos
  confiables,  es nuestra diferencia 38 años en el mercado nos avalan RUMBO CONTENIDOS 2010 Hipólito Yrigoyen 723 – Piso 7º 
  Oficina 49 ( Barrio de Monserrat,  Plaza de Mayo ) (C1086AAK)
  Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina Telefax:    (54-11) 
  4343-1977 / 4343-9305 / 4342-6740 E-Mail :  
	rumboviajes@rumboviajes.com.ar  |